Esta enfermedad es más común en niñas y mujeres jóvenes.
Síntomas
- Distensión abdominal
 - Orina oscura
 - Fatiga
 - Malestar general, indisposición o molestia (malestar)
 - Picazón
 - Inapetencia
 - Náuseas y vómitos
 - Heces pálidas o de color arcilla (Acolia)
 
Pruebas diagnósticas
- Anticuerpo antinuclear (AAN)
 - Anticuerpos antimicrosomales tipo 1 de hígado y riñón (anti LKM-1).
 - Anticuerpo contra el músculo liso (AML)
 - IgG en suero
 - Pruebas de la función hepática.
 - Biopsia del hígado para buscar hepatitis crónica.(diagnóstico definitivo)
 
http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/51_Hepatitis_autoinmune.pdfTipos: Las HAI pueden clasificarse en cuatro tipos atendiendo al tipo de autoanticuerpo aislado:
- Tipo 1: SMA y ANA positivos, IgG elevada. Es la forma clásica, que responde bien a dosis bajas de corticoides.
 - Tipo 2: LKM-1 positivos. Los pacientes afectos suelen ser niñas o mujeres adolescentes. La enfermedad puede ser severa.
 - Tipo 3: Anti-SLA y anti-LP positivos. Se comporta como la tipo 1.
 - Tipo 4: No se detectan autoanticuerpos.
 
Complicaciones:
- Cirrosis
 - Efectos secundarios de esteroides y otros medicamentos
 - Carcinoma hepatocelular
 - Insuficiencia hepática
 - No es raro encontrar casos en donde se sobrepongan casos de cirrosis biliar primaria (CBP) y colangitis esclerosante primaria (CEP)en conjunto a la hepatitis autoinmune.