miércoles, 28 de mayo de 2014

Exploración de la boca: Olvidada por el médico general

Exploración de la boca
La exploración de la boca debe incluir inspección ocular y palpación, con un órden que bien puede ser: labio, mucosa yugal, proceso alveolar y trígono, lengua, paladar y suelo de la boca.
La palpación de las cadenas ganglionares (submentoniana, submaxilar, preauricular, yugulo-carotídea,cervical posterior, y supraclavicular) permite detectar afectación de las mismas cuando las adenopatías se muestran duras, sin movilidad, adheridas a planos profundos y de crecimiento rápido.
Úlcera: Se considera sospechosa cuando permanece más de 2 semanas o se dan las siguientes características
  • Mal delimitada
  • Forma irregular
  • Fondo sucio
  • Bordes evertidos
  • Dura a la palpación
  • Adherida a planos profundos
Leucoplasia y eritroplasia oral: Son placas blanquecinas o rojas, respectivamente, que no se pueden ser caracterizadas por ninguna otra lesión definible.
Son lesiones a vigilar, la biopsia nos puede informar si a nivel histológico hay displasia (alteración celular) y su grado (leve-moderada-grave). En caso afirmativo hay que actuar eliminando la placa.
Queilitis actínica: Se trata de una lesión labial precursora, causada por el daño solar. Se manifiesta por un cambio de textura y elasticidad del labio.
Hay que sospechar progresión a carcinoma (6-10 % de casos) cuando se produzca una erosión, úlcera fija o induración.
Liquen plano de mucosa: Hay controversia pero se considera que, aunque con baja incidencia ( 1-3 %), puede haber una transformación maligna de esta entidad típicamente inflamatoria. Sería más probable en variantes atípicas, erosivas de larga evolución y en dorso lingual
Desgraciadamente el cáncer oral se sigue diagnosticando en estadíos avanzados ( III y IV) hasta en un 50 % de los casos, lo que disminuye fatalmente el índice de supervivencia (40-60 % a los 5 años).
El 90 % de los cánceres de cabeza y cuello son carcinomas epidermoides.

  • Bordes laterales de la lengua
  • Bermellón del labio (zona roja)
  • Suelo de la boca
  • Mucosa alveolar
La edad media de presentación es de 50 años y la predilección por el sexo masculino de 6/1 de hace 50 años, ha cambiado a 2-3/1  básicamente por la adquisición de la mujer de los hábitos tabáquicos.
Alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo, que además se potencian, junto con la presencia del virus del papiloma humano (el enlace contiene información sobre esta relación).

martes, 27 de mayo de 2014

martes, 20 de mayo de 2014

TRIADAS

Tríada adrenomedular: síntomas causados una un exceso de secreción de catecolaminas adrenomedulares: taquicardia, vasoconstricción y sudoración
Tríada bucolinguomasticatoria: conjunto movimientos involuntarios de los labios, la lengua, la mandíbula y la cabeza que aparece en la discinesia tardía
Tríada de Abascal: máculas hipercrómicas, acrómicas y cicatrices, patognomónicas de las toxicomanías crónicas.
Tríada de Abeshouse: molestias en un costado, y síntomas gastrointestinales y renales
Tríada de Andersen: bronquiectasia, fibrosis quística y deficiencia de vitamina A
Tríada de Beck: tres características de la compresión cardíaca aguda: presión venosa elevada; presión arterial disminuida; corazón pequeño lento.
Tríada de Bezold: conducción ósea retardada, disminución de la percepción de sonidos graves y prueba de Rinne negativa, indicativa de escIerosis de1 oído.
Tríada de Bradbury-Eggleston: 1. hipotensión ortostática. 2. Impotencia. 3. Anhidrosis. Es considerada como una de las dos condiciones responsables de la hipotensión ortostática primaria
Tríada de Carney: desórdenes de caracter autosómico dominanta caracterizados por mixomas de los tejidos blandos, pigmentación punteada de la piel, y tumores de la glándula adrenal, pituitaria y testículo conjuntamente con schwannomas de los nervios periféricos. También recibe el nombre de complejo de Carney
Tríada de Caroli: urticaria, fiebre y artralgias. Aparece en un 5-10 % de los enfermos hepatíticos agudos víricos, en su fase preictérica
Tríada de Currarino: conjunto de malformaciones congénitas de la región anococcigea mas o menos graves con meningocele, teratoma, quistes y malformaciones rectales como estenosis o imperforación
Tríada de Cushing: signos de presión intracraneal elevada: 1. Hipertensión. 2. Bradicardia. 3. Respiración irregular
Tríada de Charcot: combinación de nistagmo, temblor intencional y 1enguaje espasmódico
Tríada de Dieulafoy: hipersensibilidad de la piel, contracción muscular refleja o defensa muscular y dolor a la presión en el punto de Mac Burney; indicativa de apendicitis.
Tríada de Eisnlein: tríada formada por un cráneo en forma de torre debido a una osificación prematura de las suturas coronales, hipertrofia adenoidea y exoftalmia
Tríada de Falta: páncreas, hígado y glándula tiroides son los tres órganos que cooperan a la producción de la diabetes mellitus
Tríada de Franke: anomalías palatinas, desviación del tabique nasal y adenoides. Puede haber además, respiración por la boca, labios secos y susceptibilidad a la infección
Tríada de Gallavardin: palpitaciones, disnea de esfuerzo y reacciones dolorosas diversas.
Tríada de Grancher: disminución del murmullo vesicular, resonancia escódica y aumento de las vibraciones vocales; indicativa de tuberculosis pulmonar incipiente
Tríada de Herz: frenocardia, cardiastenia; estado morboso caracterizado por dolor precordial, trastornos respiratorios y palpitaciones cardíacas.
Tríada de Hutchinson: queratitis intersticial difusa, afección laberíntica y dientes de Hutchínson; indicativa de sífilis hereditaria [ICD-10: A50.5]
Tríada de Kartagener: bonquiectasia y sinusitis en un indiviuo portador de la anomalía situs inversus [IDC-10: Q89.3]
Tríada de Killian: dolor, fiebre y tumefacción del cuello, síntoma de mediastinitis.
Tríada de Luciani: astenia, atonía y astasia, los tres síntomas principales de las afecciones cerebelosas
Tríada de Merseburgo: taquicardia, bocio y exoftalmía síntomas cardinales de la enfermedad de Basedow
Tríada de Osler: teleangiectasia, fragilidad capilar y diátesis hemorrágica que se observa en la teleangiectasia hemorrágica hereditaria
Tríada de Patel: dolor cólico intestinal, ictericia y hemorragia intestinal.
Tríada de Péan: se observa en los tumores quísticos del epiplón mayor. Consiste en: situación superficial del tumor; movilidad manual del tumor y falta o escasez de manifestaciones patológicas.
Tríada de Price: oligofrenia, delincuencia agresiva violenta y talla elevada.
Tríada de Saint: asociación de litiasis biliar, diverticulitis cólica y hernia del hiato
Tríada de Samter: tríada de la aspirina, representada por alergia a la aspirina, pólipos y asma
Tríada de Scherf: respiración de Cheyne-Stokes, ritmo de galope izquierdo y pulso alternante
Tríada de Souques: 1. La elevación y extensión del brazo parético resulta en la extensión involuntaria de los dedos. 2. En el Parkinsonismo, el echar hacia atrás bruscamente la silla en la que esta sentado el paciente no hace que este extienda las piernas para mantener el equilibrio. 3. En el parkinsonismo puede hacer un súbito empeoramiento si el paciente intenta andar o correr debido a una rigidez generalizada
Tríada Villard: ictericia, fiebre y dolor en hipocondrio derecho. Afirma la infección de las vías biliares ocluidas a nivel del colédoco
Tríada de Virchow: la patogenesis de la trombosis se debe a: 1) cambios en la pared de los vasos. 2) cambios en las características del flujo sanguíneo (volumen) y 3) cambios en los constituyentes de la sangre (hipercoagulabilidad)
Tríada de Whipple: tríada propuesta como definición de la hipoglucemia: 1) niveles bajos de glucosa en sangre. 2) síntomas de hipoglicemia simultáneos a los niveles bajos de glucosa en sangre. 3) alivio de los síntomas al corregir la hipoglucemia
Tríada de Wunderlich: aparece en el hematoma perirrenal espontáneo. Consiste en dolor, shock y masa palpable en el flanco.
Tríada del cono retinal:  el extremo de dos dendritas horizontales y de una célula central incluídas en una invaginación sináptica del pédiculo del cono retinal.
Tríada del taponamiento cardíaco: hipertensión venosa, hipotensión arterial sistémica y corazón agrandado y quieto.
Tríada infantil: tres tipos de conducta --incendiaria, enuresis y crueldad con los animales-- que pueden ser indicativos de una sociopatía incipiente cuando se producen de forma constante y combinada.
Tríada hepática: agrupamiento de las tributarias de la arteria y venas hepáticas y del conducto biliar en los ángulos de los lóbulos hepáticos
Tríada patológica: combinación de tres síntomas de enfermedad respiratoria: broncospasmo, acumulación de secreciones y edema de la mucosa.
Tríada primaria: teoría de Beck de la depresión, en la que se producen tres patrones cognitivos principales que obligan al individuo a contemplarse a sí mismo, al entorno y al futuro de forma negativista.

lunes, 19 de mayo de 2014

viernes, 16 de mayo de 2014

AINE Y RCV, RIESGO GASTROINTESTINAL y RIESGO NEFROLOGICO

Excelente revisión sobre el uso adecuado de los AINE, 

<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/29363535" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px 1px 0; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/pilarrojop/prescripcin-de-aines" title="Prescripción de aines" target="_blank">Prescripción de aines</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/pilarrojop" target="_blank">pilar rojo</a></strong> </div>

miércoles, 14 de mayo de 2014

Todos los AINE tiene una eficacia similar.



  • Ibuprofeno y naproxeno son los AINE de elección por motivos de seguridad cardiovascular.
  • Ibuprofeno a dosis altas (>1.200 mg/día) puede ser tan inseguro como cualquier otro AINE. Lo mismo para naproxeno (>750 mg/día).
  • No se hace mención de dexketoprofeno. Este AINE, en fase de expansión en nuestro medio aunque desconocido en otros países, se ha publicitado extensivamente en los servicios de urgencias por su supuesta mayor potencia que la de los AINE de uso común. Sin embargo no hay estudios que lo avalen; ni la revisión del BMJ ni la revista Prescrire lo mencionan.
  • Un reciente metanálisis indica que los inhibidores de la COX-2 (AINES selectivos)tienen el mismo riesgo de ocasionar sangrado gastrointestinal (G-I) que los AINE no selectivos, por lo que si hay indicación para la gastroprotección se debe añadir también un IBP. A destacar que el trabajo del BMJ recuerda que la dispepsia que suele aparecer no es un predictor adecuado del riesgo de sangrado.

En cualquier caso, parece una mala práctica médica prescribir AINE o cualquier otro medicamento a un paciente que tiene un riesgo elevado de desarrollar complicaciones por el uso de ese mismo medicamento; de este modo, la conclusión sería: si hay indicación de gastroprotección, probablemente esté contraindicado el AINE.

  • No hay acuerdo sobre la indicación de gastroprotección con IBP en pacientes de bajo riesgo de sangrado GI. Cuando se precisa tratamiento continuado con AINE oral en pacientes de bajo riesgo de sangrado G-I, hay controversia en cuanto a utilizar o no gastroprotección. La guía NICE recomienda añadir de forma rutinaria un IBP al considerar esta medida coste-eficiente, aunque otras guías no apoyan esta recomendación. Por una parte se debe tener en cuenta el alto coste asociado al tratamiento del sangrado G-I y el escaso coste actual de la mayoría de IBP genéricos. Por otra, se debe tener en cuenta los efectos secundarios del uso de los IBP, en general de escasa gravedad pero relativamente frecuentes: déficit de absorción de B12 y magnesio, molestias abdominales, cefaleas, etc.
  • No se deben utilizar en la enfermedad inflamatoria intestinal. El uso de AINE se asocia a ferropenia incluso con gastroscopia normal.
  • En caso de asma bronquial se deben evitar los AINE no selectivos. Se pueden utilizar los inhibidores de la COX-2 [diferente a eterocoxib] pero con supervisión de la primera dosis.
  • Nunca combinar los AINE con AAS a bajas dosis. Si el paciente está tomando AAS como antiagregante, los AINE no selectivos (incluído naproxeno) anulan su efecto antiagregante, por lo que estaría indicado el uso de inhibidor de la COX-2 [diferente a eterocoxib] que no lo anulan. Aunque se debe tener en cuenta que estos pueden aumentar más el riesgo CV, [con lo cual de nuevo parece de un contrasentido prescribir cualquier tipo de AINE a los pacientes con RCV elevado]
  • El artículo no se pronuncia sobre el uso concomitante de IBP con clopidogrel, pero conviene recordar una nota de la AGEMED de 2010 en la que se alertaba de la interacción entre clopidogrel y omeprazol o esomeprazol, pero no con otros IBP.
  • No  utilizar los AINE en pacientes con antecedentes de complicaciones cardiovasculares. Diclofenaco y los inhibidores de la COX-2 son los que presentan un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares.
  • En la hipertensión arterial es mejor no utilizar ningún tipo de AINE. Aunque el incremento de la TA es leve, se han descrito casos de aumentos dramáticos en la cifras tensionales en un reducido números de pacientes. En especial no se deben utilizar si el paciente toma IECA, inhibidores de la ARA-2, beta-bloqueantes o diuréticos por el riesgo de precipitar fracaso renal agudo, como se concluye de otro reciente trabajo publicado en el BMJ.
  • Los AINE orales no se deben utilizar en los ancianos, especialmente en los mayores de 75 años.
  • No utilizarlos en pacientes con insuficiencia renal. De hecho pueden precipitar fracaso renal agudo en hasta 1/200 tratamientos, particularmente indometacina.
  • No utilizar AINE en las embarazadas, ni siquiera durante los primeros meses por el aumento de riesgo de aborto.



  • Se pueden utilizar durante la lactancia. Los AINE apenas se eliminan por la leche.
  • Los AINE son la segunda causa de descompensación de ICCC e ingreso hospitalario, después del abandono de los diuréticos.
  • Los AINE son la principal causa de ingreso hospitalario por hemorragia digestiva.
  • La fiebre y el malestar ocasionado por los procesos respiratorios de vías altas se deberían de tratar de entrada con pacetamol, evitando exponer a los pacientes a los efectos secundarios del uso indiscriminado de ibuprofeno.
  • Todos los AINE tiene una eficacia similar.

lunes, 12 de mayo de 2014

Preparación pruebas


Preparación pruebas


Prueba solicitada
Preparación necesaria
Documento para consultar
Radiología convencional
Ninguna específica
Tránsito intestinal,
tránsito esofágico
Ayunas de 6 horas
Urografía intravenosa
Ayunas de 6 horas, preparación de colon
Enema opaco
Ayunas, preparación de colon
Ecografía
Ayunas de 6 horas (no en todas)
Escáner (TC)
Ayunas de 6 horas (si incluye contraste)
Colonoscopia virtual con TC
Ayunas de 6 horas, preparación de colon
Resonancia magnética
Ayunas de 6 horas (si incluye contraste)
Imagen de mama (mamografía, ecografía de mama)
Ninguna específica

sábado, 10 de mayo de 2014

CRITERIOS DE ALARMA: CEFALEA

CEFALEA: CRITERIOS DE ALARMA.

CRITERIOS DE ALARMA (1): según características epidemiológicas.

  • Cefalea nueva o reciente en mayores de 50 años.
  • Cefalea reciente en paciente con neoplasia.
  • Cefalea reciente en pacientes con SIDA u otra causa de inmunodepresión.
  • Cefalea reciente en pacientes anticoagulados.
  • Otros: cefalea en pacientes con conectivopatías, poliquistosis renal o antecedentes familiares de HSA.

CRITERIOS DE ALARMA (2): según características temporales.

  • Cefalea de presentación brusca.
  • Cefalea reciente o subaguda (< 3 m. de evolución) con aumento progresivo en intensidad.
  • Cambio importante de aparición reciente en las características de una cefalea previa ("cefalea distinta"), en especial sin una causa evidente que lo justifique (por ejemplo, estrés, trastorno afectivo o abuso de medicación en caso de una migraña o una cefalea de tensión).
  • Cefalea persistente en paciente sin antecedente de cefalea habitual.
  • Cefalea que despierta al paciente (excluidas migraña, cefalea en racimos o hípnica).

CRITERIOS DE ALARMA (3): según síntomas y signos asociados.

  • Fiebre no explicada por proceso sistémico, en especial si se asocia a rigidez de nuca o alteración del estado mental o el nivel de conciencia .
  • Vómitos (no explicables por una migraña).
  • Cefalea asociada a rigidez de nuca u otros signos meníngeos.
  • Dolor asociado a alteración del estado mental.
  • Cefalea asociada a anisocoria o alteración del campo visual.
  • Dolor asociado a focalidad neurológica/crisis epilépticas.
  • Cefalea asociada a papiledema.
  • Dolor asociado a signos de arteritis temporal.
  • Cefalea en relación con ejercicio, tos o Valsalva; cefalea que empeora con movimientos (excluida migraña).
  • Cefalea sin características distintivas de migraña, cefalea de tensión, cefalea por abuso de analgésicos o cefalea en racimos.