| 1. Epidemiologia y riesgo cardiovascular total | • Incorporacion de la escala de riesgo SCORE para la estimacion del riesgo cardiovascular total |
| • Importancia de los factores modificadores del riesgo; se anade el dano organico asintomatico como modificador de riesgo | |
| • Desaparicion del sindrome metabolico como modificador de riesgo | |
| 2. Evaluacion diagnostica | • Cambios en la tabla de doble entrada clasica de estratificacion del riesgo |
| • Mayor importancia de las cifras de PA tomadas fuera de la consulta | |
| • Se recomienda no usar esfigmomanometros de muneca | |
| 3. Valoracion del dano organico | • Tabla de recomendaciones a seguir para la valoracion del dano organico |
| 4. Enfoque general y objetivos del tratamiento | • Simplificacion de los objetivos de PA a conseguir (< 140/90 mmHg para casi todas las situaciones, con algunas excepciones: diabetes mellitus, ancianos) |
| • Se abandona la idea de «cuanto mas baja, mejor» | |
| 5. Estrategias de tratamiento | • Importancia de los cambios en el estilo de vida |
| • Farmacos: todos los grupos farmacologicos pueden usarse como primera eleccion (sin clasificaciones) | |
| • No se incorpora el aliskiren (por no haber estudios de morbimortalidad) | |
| 6. Situaciones especiales | • Se revisan las cifras que indican iniciar tratamiento y los objetivos terapeuticos de la mayor parte de los grupos especiales |
| 7. Hipertension arterial resistente | • Mayor extension que en la anterior guia |
| • Alternativas al tratamiento farmacologico (estimulacion del seno carotideo, denervacion renal) | |
| • Eplerenona como alternativa a espironolactona en hiperaldosteronismo primario | |
| 8. Tratamiento integrado y seguimiento | • Coste-efectividad de la monitorizacion de las lesiones de organo diana con el tratamiento antihipertensivo (ECG, proteinuria) |
| • Calendario de visitas de seguimiento: cuando y por quien | |
| • Papel de las unidades multidisciplinarias de HTA |
jueves, 30 de enero de 2014
Guía de práctica clínica HTA de la ESC/ESH 2013 para el manejo de la hipertensión arterial: Aspectos mas relevantes o novedosos encontrados en la guia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)