*********************************************************************
ERRORES EN EL USO DE LOS CORTICOIDES TÓPICOS
*********************************************************************
- Usar una crema con corticoide como sustituto de crema hidratante
 - No seguir las pautas correctas
 - Eligiendo el corticoide adecuado, en algunas dermatitis son eficaces pautas en pulsos intrasemanales, con descansos de una semana a otra.
 - No todos los corticoides actúan igual y no todas las enfermedades responden en el mismo momento.
 - No usar la cantidad adecuada:
 - Con 1 gr debemos cubrir una superficie aproximada de 10 x 10 cm.
 - Por otra parte la piel enferma tiene una absorción de 10 a 100 veces mayor que si está sana.
 - A largo plazo, un límite de seguridad sería no aplicarse más de 10 gr/semana de corticoide de alta potencia, si se va a usar más de 2 semanas.
 - No combinarlo con otros medicamentos
 - Podemos disminuir la cantidad usada y aumentar el periodo entre tandas de tratamiento con los llamados “ahorradores de corticoide”. Existen fármacos que consiguen esto, solos o combinados con el propio corticoide; a modo de ejemplo, análogos de Vit D (calcipotriol, tacalcitol) en psoriasis y los inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus) en la dermatitis atópica.
 - Evitar irritaciones innecesarias (exceso de sudoración, geles de baño adecuados…) y mantener la piel en buen estado de hidratación son grandes medidas ahorradoras de tratamiento corticoideo.
 - Elegir un producto fluorado cuando no se necesita alta potencia.
 - El propionato de clobetasol es 1000 veces más potente que la hidrocortisona y con 15 gr/semana se puede bloquear la actividad hipofisaria de forma transitoria.
 - Los corticoides de alta potencia hay que evitarlos especialmente en la cara, párpados, escroto y la cara anterior de muslos y flexuras. También en niños.
 
