Cada guía está realizada por médicos de familia, pertenecientes a los grupos de trabajo de cada patología de las sociedades científicas de atención primaria, y supervisados por un especialista en la materia. Además, en cada edición se ha contado con la colaboración de un laboratorio farmacéutico.
Hasta el momento, se han publicado:
- Algoritmos de decisión de depresión.

- Alzheimer y otras Demencias. (2º edición. Actualizada)

- Abordaje en situaciones de violencia de género.

- Abordaje de las situaciones de violencia en el anciano, la mujer y el niño.

- Abordaje del tabaquismo.
- Alcohol.

- Alimentación cardiosaludable.

- Alimentos funcionales.

- Anticoncepción.

- Artrosis (2ª edición. Actualizada).

- Asma infantil.

- Asma y EPOC.

- Atención domiciliaria.

- Consejo dietético.

- Depresión y ansiedad.

- Depresión y ansiedad. (2º edición. Actualizada)

- Depresión y ansiedad generalizada con presentación de síntomas somáticos.

- Diabetes tipo 2.

- Diabetes tipo 2. (2º edición. Actualizada)

- Disfunciones sexuales.

- Dislipemias.

- Dislipemias. (2º edición. Actualizada)

- Dolor neuropático en el paciente diabético.

- Dolor y su tratamiento.

- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

- Enfermedades digestivas y su tratamiento.

- Fibrilación auricular.

- Hepatitis B crónica.

- HTA y enfermedad cardiovascular.

- HTA, enfermedad cardiovascular y renal. (2º edición. Actualizada)

- Ictus.

- Infecciones fúngicas.

- Infecciones respiratorias de vías bajas.

- Infecciones respiratorias de vías bajas. (2º edición. Actualizada)

- Infecciones de Transmisión Sexual

- Infecciones víricas dermatológicas.

- Insuficiencia cardiaca

- Insuficiencia respiratoria.

- Migraña y otras cefaleas.

- Osteoporosis (2ª edición. Actualizada).

- Osteoporosis postmenopáusica. Prevención de fracturas por fragilidad .

- Patología del sueño.

- Patología venosa.

- Prevención del ictus.

- Prevención del riesgo cardiovascular.

- Protección gastrointestinal ante la ingesta de fármacos.

- Situaciones de urgencia.

- Trastornos del movimiento.

- Urgencias en el Centro de Salud Rural.

- Uso y abuso del alcohol.
- Vacunación infantil comunitaria.
