| 
                    Pautas de vacunación del tétanos-difteria (Td) en niños mayores de 7 años y adultos1
                 | 
            
                | 
                 | 
                    Primera
                 | 
                
                    Segunda
                 | 
                
                    Tercera
                 | 
                
                    Cuarta(R1)2
                 | 
                
                    Quinta(R2)2
                 | 
                
                    Sexta(R3)
                 | 
            
        
                | 
                    Vacunados Correctamente en la infancia(2,4,6,18 m y 6 y 14 años)
                 | 
                
                 | 
                 | 
                 | 
                 | 
                 | 
                    65 años3
                 | 
            
                | 
                    Nunca vacunados o vacunación desconocida
                 | 
                
                    Tan pronto como sea posible
                 | 
                
                    Al mes de la primera4
                 | 
                
                    A los 6 meses de la segunda4
                 | 
                
                    A los 10 años de la tercera Intervalo mínimo 1 año
                 | 
                
                    A los 10 años de la cuarta Intervalo mínimo 1 año
                 | 
                
                 | 
            
                
                    Vacunación imcompleta4
                     
                    No vover a reiniciar vacunas Dosis puesta, dosis contada
                     
                    n los vacunados en la infancia de fora incompleta y en los primovacunados en la
                    edad adulta son suficientes 5 dosis
                 | 
                
                    UNA DOSIS PUESTA
                 | 
                
                    El día de la captación, si ha pasado 1 mes de la última dosis administrada
                 | 
                
                    A los 6 meses de la segunda4
                 | 
                
                    A los 10 años de la tercera Intervalo mínimo 1 año
                 | 
                
                    A los 10 años de la cuarta Intervalo mínimo 1 año
                 | 
                
                 | 
            
                | 
                    DOS DOSIS PUESTAS
                 | 
                
                    En el día, si ha pasado 6 mes de la última dosis administrada
                 | 
                
                    A los 10 años de la tercera
                 | 
                
                    A los 10 años de la cuarta
                 | 
                
                 | 
            
                | 
                    TRES DOSIS PUESTAS
                 | 
                
                    En el día, si ha pasado más de 10 años de la última dosis administrada
                 | 
                
                    A los 10 años de la cuarta
                 | 
                
                 | 
            
                | 
                    CUATRO DOSIS PUESTAS
                 | 
                
                    En el día, si ha pasado más de 10 años de la última dosis administrada
                 | 
                
                 | 
            
                | 
                    CINCO DOSIS PUESTAS
                 | 
                
                 | 
            
    
        Adaptada: Domínguez MC, Vega D. Nuevas pautas de vacunación con la vacuna tétanos-Difteria.
        AMF 2009;5(11): 674.
                 1. En caso de heridas, seguir pauta siguiente:
            Profilaxis en el caso de heridas
Se consideran heridas de alto riesgo o “
heridas con potencial tetánico”  ó Herida Tetánigen, aquellas
            con gran cantidad de material que puedan contener esporas y/o que presenten grandes
            zonas de tejido desvitalizado, como:
        
        
- Heridas o quemaduras, de más de 6 horas de evolución, que requieran cirugía.
 
- Heridas o quemaduras con un zona de tejido desvitalizado importante.
 
- Heridas punzante, si hubo contacto con el suelo o con material fecal.
 
- Heridas contaminadas con cuerpo extraño especialmente de origen biológica, madera).
 
- Heridas con fractura.
 
- Mordeduras
 
- Heridas por congelación
 
- Heridas quirúrgicas en pacientes con sepsis sistémica.
 
            Pautas de actuación para la profilaxis antitetánica de heridas.
            
                | 
                    Antecedentes de vacunación
                 | 
                
                    Herida limpia
                 | 
                
                    Herida de alto riego
                 | 
            
                | 
                    Vacuna Td
                 | 
                
                    IGTa
                 | 
                
                    Vacuna Td
                 | 
                
                    IGTa
                 | 
            
                | 
                    < 3 dosis conocidas
                 | 
                
                    SI (Completar vacunación)
                 | 
                
                    NO
                 | 
                
                    SI (Completar vacunación)
                 | 
                
                    SI
                 | 
            
                | 
                    3 o 4 dosis
                 | 
                
                    NO (Administrar una dosis si hace mas de 10 años desde la última dosis)
                 | 
                
                    NO
                 | 
                
                    NO (Administrar una dosis si hace mas de 5 años desde la última dosis)
                 | 
                
                    NOb
                 | 
            
                | 
                    5 o más dosis
                 | 
                
                    NO
                 | 
                
                    NO
                 | 
                
                    NO (si hace más de 10 años desde la última dosis se valora la administración de
                    una única dosis adicional en función del tipo herida)
                 | 
                
                    NOb
                 | 
            
EXCEPCIÓN: En el caso de inmunodeprimidos y consumidores de drogas por vía parenteral,
            se administra una dosis de Inmunoglobulina en el caso de heridas sucias, independientemente
            del grado de vacunación.
        
        
a IGT: Inmunoglobulina antitetánica. 
        
- Administrar en lugar separado de la vacuna. 
 
- Se administra 250 UI.
 
- Si transcurrieron más de 24 horas, en personas de más de 90 kilos, en heridas con
                alto riesgo de contaminación, en quemaduras, fracturas o heridas infectadas, se
                administrará una dosis de 500 UI.
 
        
            b Aquellas heridas sucias contaminadas con gran cantidad de material
            de pueda contener esporas y/o que presente grandes zonas de tejido desvitalizado
            (herida de alto riego), recibirán una dosis de inmunoglobulina.
        
        
        
        
            
                2. Los recuerdos 1 y 2 se recomienda a los 10 años pero se puede aceptar un intervalo
                mínimo de un año.
                3. Se administrara una sexta dosis de recuerdo a los 65 años para mitigar los efectos
                de evanescencia inmunológica de la edad
                4. Respetar los tiempos mínimos entre vacunaciones.
Aquellas personas mayores que inician o quieren completar su serie vacunal de Td,
            sólo precisan 5 dosis. Se valorarán más recuerdos de presentar heridas tetanígenas.