Tríada adrenomedular: síntomas causados una un exceso de secreción de catecolaminas adrenomedulares: taquicardia, vasoconstricción y sudoración
Tríada de Abascal: máculas hipercrómicas, acrómicas y cicatrices, patognomónicas de las toxicomanías crónicas.
Tríada de Bezold: conducción ósea retardada, disminución de la percepción de sonidos graves y prueba de Rinne negativa, indicativa de escIerosis de1 oído.
Tríada de Bradbury-Eggleston: 1. hipotensión ortostática. 2. Impotencia. 3. Anhidrosis. Es considerada como una de las dos condiciones responsables de la hipotensión ortostática primaria
Tríada de Caroli: urticaria, fiebre y artralgias. Aparece en un 5-10 % de los enfermos hepatíticos agudos víricos, en su fase preictérica
Tríada de Currarino: conjunto de malformaciones congénitas de la región anococcigea mas o menos graves con meningocele, teratoma, quistes y malformaciones rectales como estenosis o imperforación
Tríada de Cushing: signos de presión intracraneal elevada: 1. Hipertensión. 2. Bradicardia. 3. Respiración irregular
Tríada de Dieulafoy: hipersensibilidad de la piel, contracción muscular refleja o defensa muscular y dolor a la presión en el punto de Mac Burney; indicativa de apendicitis.
Tríada de Eisnlein: tríada formada por un cráneo en forma de torre debido a una osificación prematura de las suturas coronales, hipertrofia adenoidea y exoftalmia
Tríada de Falta: páncreas, hígado y glándula tiroides son los tres órganos que cooperan a la producción de la diabetes mellitus
Tríada de Franke: anomalías palatinas, desviación del tabique nasal y adenoides. Puede haber además, respiración por la boca, labios secos y susceptibilidad a la infección
Tríada de Grancher: disminución del murmullo vesicular, resonancia escódica y aumento de las vibraciones vocales; indicativa de tuberculosis pulmonar incipiente
Tríada de Herz: frenocardia, cardiastenia; estado morboso caracterizado por dolor precordial, trastornos respiratorios y palpitaciones cardíacas.
Tríada de Hutchinson: queratitis intersticial difusa, afección laberíntica y dientes de Hutchínson; indicativa de sífilis hereditaria [ICD-10: A50.5]
Tríada de Kartagener: bonquiectasia y sinusitis en un indiviuo portador de la anomalía situs inversus [IDC-10: Q89.3]
Tríada de Luciani: astenia, atonía y astasia, los tres síntomas principales de las afecciones cerebelosas
Tríada de Merseburgo: taquicardia, bocio y exoftalmía síntomas cardinales de la enfermedad de Basedow
Tríada de Osler: teleangiectasia, fragilidad capilar y diátesis hemorrágica que se observa en la teleangiectasia hemorrágica hereditaria
Tríada de Péan: se observa en los tumores quísticos del epiplón mayor. Consiste en: situación superficial del tumor; movilidad manual del tumor y falta o escasez de manifestaciones patológicas.
Tríada de Souques: 1. La elevación y extensión del brazo parético resulta en la extensión involuntaria de los dedos. 2. En el Parkinsonismo, el echar hacia atrás bruscamente la silla en la que esta sentado el paciente no hace que este extienda las piernas para mantener el equilibrio. 3. En el parkinsonismo puede hacer un súbito empeoramiento si el paciente intenta andar o correr debido a una rigidez generalizada
Tríada Villard: ictericia, fiebre y dolor en hipocondrio derecho. Afirma la infección de las vías biliares ocluidas a nivel del colédoco
Tríada de Whipple: tríada propuesta como definición de la hipoglucemia: 1) niveles bajos de glucosa en sangre. 2) síntomas de hipoglicemia simultáneos a los niveles bajos de glucosa en sangre. 3) alivio de los síntomas al corregir la hipoglucemia
Tríada de Wunderlich: aparece en el hematoma perirrenal espontáneo. Consiste en dolor, shock y masa palpable en el flanco.
Tríada del cono retinal: el extremo de dos dendritas horizontales y de una célula central incluídas en una invaginación sináptica del pédiculo del cono retinal.
Tríada del taponamiento cardíaco: hipertensión venosa, hipotensión arterial sistémica y corazón agrandado y quieto.
Tríada infantil: tres tipos de conducta --incendiaria, enuresis y crueldad con los animales-- que pueden ser indicativos de una sociopatía incipiente cuando se producen de forma constante y combinada.
Tríada hepática: agrupamiento de las tributarias de la arteria y venas hepáticas y del conducto biliar en los ángulos de los lóbulos hepáticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario