sábado, 24 de noviembre de 2007

Debilidad muscular

La debilidad muscular es un problema corriente con diversos significados para distintas personas Para algunas, es sencillamente una sensación de cansancio o agotamiento.

Sin embargo, si existe una verdadera debilidad muscular, un gran esfuerzo no genera una fuerza normal y la debilidad puede afectar a todo el cuerpo o bien estar limitada a un brazo, una pierna o incluso a una mano o a un dedo. A pesar de que la debilidad suele ser consecuencia de problemas en los músculos, tendones, huesos o articulaciones, habitualmente la debilidad muscular es producida por alteraciones en el sistema nervioso. Algunos casos de debilidad siempre ocurren tras un período de enfermedad, apareciendo a menudo en las personas de edad avanzada (sarcopenia).

Diagnóstico

En la valoración de la debilidad muscular los médicos buscan señales que les permitan identificar la causa del problema y luego tratan de localizar cuáles son los músculos débiles y cuantificar el grado de esa debilidad. Los músculos se examinan de forma sistemática, comenzando generalmente por la cara y el cuello, a continuación los brazos y finalmente las piernas. En condiciones normales, la persona debería ser capaz de mantener los brazos extendidos durante algunos minutos sin que se produzca balanceo ni temblor en éstos. La incapacidad de mantener los brazos en esa posición puede ser un síntoma de debilidad. La fuerza de grupos musculares contra resistencia se valora empujando o estirando mientras el médico hace lo mismo en sentido contrario.

Las pruebas funcionales pueden proporcionar información sobre la debilidad muscular; para ello la persona realizará diversas maniobras mientras el médico toma nota de cualquier deficiencia que exista en los grupos musculares implicados. Por ejemplo, puede comprobar la habilidad de la persona para levantarse de la silla sin ayudarse con los brazos, levantarse estando en cuclillas, mantenerse sobre las puntas de los dedos de los pies o de los talones y asir un objeto con la mano.

Los médicos buscan indicios de desgaste muscular (atrofia), que puede ser consecuencia de lesiones en el propio músculo o en sus nervios, aunque también puede deberse a una atrofia por falta de uso, como sucede tras un prolongado período en cama. El aumento de la musculatura (hipertrofia) se produce normalmente con ejercicios como el levantamiento de pesas, pero a veces la hipertrofia es consecuencia del trabajo excesivo de un músculo en particular para compensar la debilidad de otro. Los músculos también pueden aumentar de volumen cuando el tejido muscular normal es sustituido por un tejido anormal, como ocurre en la amiloidosis y en ciertos trastornos musculares hereditarios como la miotonía congénita.

Durante la exploración, el médico, al palpar los músculos, indaga la presencia de dolor y la consistencia de los mismos. La musculatura en general es consistente pero no dura, y lisa, sin protuberancias. También es posible realizar una exploración para detectar movimientos anormales. Si se observan sacudidas breves, ligeras e irregulares bajo la piel (fasciculaciones), éstas suelen indicar una enfermedad de los nervios, aunque a veces aparecen también en personas sanas (especialmente las que están nerviosas o tienen frío) y son habituales en los músculos de las pantorrillas de los ancianos. La miotonía (incapacidad del músculo para relajarse) habitualmente denota un problema muscular más que de los nervios.

La exploración neurológica es útil para identificar anomalías de la sensibilidad, coordinación, movilidad motora y reflejos. Los estudios neurológicos (como la medición de la conducción nerviosa) son útiles para determinar la normalidad del funcionamiento de la inervación de los músculos.

La electromiografía es una prueba que registra los impulsos eléctricos del músculo y sirve para determinar su normalidad. Si hay alguna alteración de los músculos, la electromiografía puede ayudar a diferenciar si se trata de una anormalidad del nervio del músculo.

Si el problema radica en el propio músculo, el médico puede realizar una biopsia muscular (obtención de un pequeño fragmento de tejido muscular para su examen al microscopio). Los análisis de sangre pueden medir la velocidad de sedimentación de los glóbulos rojos (en caso de inflamación podría ser elevada) y la concentración de creatincinasa (una enzima muscular normal que puede salir del músculo y pasar a la sangre cuando existe una lesión muscular).

martes, 20 de noviembre de 2007

el colesterol

El Colesterol - Cifras Clave

Colesterol Total

Niveles de colesterol total

Menos de 200 mg/dL

Nivel “deseable” que le expone a menos riesgo de enfermedades del corazón

200–239 mg/dL

Límite alto. Un nivel de colesterol de 200 mg/dL o más aumenta el riesgo

240 mg/dL y más

Colesterol “alto”. Una persona con ese nivel tiene más del doble de riesgo que una persona con nivel deseable

El Colesterol LDL "malo" o "lipoproteína de baja densidad"

Niveles de colesterol LDL

Menos de 100 mg/dL

Óptimo

100–129 mg/dL

Cerca o por encima del valor óptimo

130–159 mg/dL

Límite alto

160–189 mg/dL

Alto

190 mg/dL y más

Muy alto

El Colesterol HDL "bueno" o "lipoproteína de alta densidad"

Niveles de colesterol HDL

Menos de 40 mg/dL (hombres)
Menos de 50 mg/dL (mujeres)

Colesterol HDL bajo, este nivel aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

60 mg/dL y más

Colesterol HDL alto (óptimo). Este nivel reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Los Triglicéridos

Niveles de Triglicéridos

Menos de 150mg/dL

Normal

150-199 mg/dL

Límite Alto

200-499 mg/dL

Alto

500 mg/dL o más

Muy Alto

Información sobre enfermedades y afecciones cardiovasculares

Información sobre tratamientos y procedimientos para enfermedades cardiovasculares

EJERCICIO FÍSICO E HIPERTENSIÓN ( II )

EJERCICIO FISICO e HIPERTENSION ( I )

EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL

frecuencia cardiaca máxima

Frecuencia Máxima, de reposo y de actividad

La frecuencia cardíaca (FC) es el número de contracciones del corazón por minuto. Fundamental es saber su valor y variación por su utilidad en la dosificación del ejercicio y el cálculo del umbral anaeróbico.

La FC se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores, es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Esta zona de disminución, para autores como el profesor Conconi, coincide con la zona del umbral anaeróbico, esto permite determinar dicho umbral de forma muy sencilla.

Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general una frecuencia cardíaca en reposo menor. El deportista, con la misma intensidad de trabajo, posee una frecuencia menor. Y a base de mejorar entrenamiento, se presenta una FC menor.

Para establecer unas bases sólidas de entrenamiento debemos conocer ciertos aspectos de nuestro corazón como por ejemplo: la frecuencia cardíaca en reposo (FCR) y la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx.)

Lo primero que debemos saber es tomarnos el pulso:El pulso puede tomarse en distintas partes de cuerpo, en la muñeca, algo que no es muy recomendable, en el cuello sobre la arteria carótida, en el pecho o con un pulsómetro.

Para tomar el pulso en el cuello:

1 Colocar el dedo índice y el medio sobre los músculos que bajan por el cuello.
2 Contar los latidos durante 15 seg.
3 Multiplicar por 4 el total de ese conteo.

Frecuencia en reposo (FCR).

Es la frecuencia cardíaca que poseemos en el momento de menos actividad física, es decir, en reposo. Por lo tanto, para calcular tu FCR , nos tomaremos el pulso nada más despertar por la mañana cada día durante una semana y hacer la media.


FCR (primer día)+FCR (segundo día)+FCR (tercer día)..... / 7

Veamos algunos valores según edad y sexo:

HOMBRES

Mala

Normal

Buena

Muy Buena

20-29

86 o más

70-84

62-68

60 o menos

30-39

86 o más

72-84

64-70

62 o menos

40-49

90 o más

74-88

66-72

64 o menos

50-59

90 o más

74-88

68-74

66 o menos

60 o más

94 o más

76-90

70-76

68 o menos

MUJERES

Mala

Normal

Buena

Muy Buena

20-29

96 o más

78-94

72-76

70 o menos

30-39

98 o más

80-96

72-78

70 o menos

40-49

100 o más

80-98

74-78

72 o menos

50-59

104 o más

84-102

76-82

74 o menos

60 o más

108 o más

88-106

78-88

78 o menos



Frecuencia Máxima.

Es la frecuencia máxima (teórica) que se puede alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo la salud, siempre y cuando existan condiciones físicas óptimas.

Para calcular cuál es nuestro límite máximo cardíaco, hay dos formas:

1 A través de la realización de un test médico, reqalizado por un médico deportivo.
2 A través de la llamada "fórmula por edad".

CálculoFrecuencia cardíaca máxima
FCmáx. = 220 - edad (para hombres)
FCmáx. = 226 - edad (para mujeres)

Principio del formulario

Introducir sexo:

Hombre

Mujer

Introducir edad:




FCmáx.:

Final del formulario



Frecuencias de entrenamiento.

A la hora de comenzar un plan de entrenamiento debemos estar seguros que realizamos un trabajo en un nivel adecuado a nuestra condición física y edad.

La persona sedentaria o semisedentaria debería tener la precaución de no forzar el trabajo cardíaco al comenzar un programa de entrenamiento físico ya que un corazón no entrenado sufre y podría fallar. Por ello, se debe controlar el trabajo del corazón en la actividad deportiva contando los latidos cardíacos durante 1 minuto para posteriormente calcular la FCmáx. Este control de las pulsaciones nos previene de ejecutar un esfuerzo físico que exceda nuestra capacidad cardíaca.

Mucha gente piensa, erroneamente, que la única forma de aprovechar al máximo un entrenamiento es acabar totalmente exhausto. Se sugiere que durante la actividad deportiva la frecuencia cardíaca ideal (FCI) no debe sobrepasar el 60% ó el 80% de la frecuencia cardíaca máxima.

Otra forma de calcular los rangos de pulsaciones de entrenamiento o frecuencia cardíaca de entrenamiento (FCE) es según la ecuación de Karkoven, la cual se calcula a partir de la FCmáx., la FCR y los porcentajes de esfuerzo al que se desea trabajar.

Principio del formulario

Cálculo Frecuencia cardíaca de entrenamiento
FCE. = [(FCmáx - FCR) x % de esfuerzo] + FCR

Introducir sexo:

Hombre

Mujer

Introducir edad:

Introducir Frecuencia Reposo:




FCmáx.:

Rango de pulsaciones para los distintos rangos de entrenamiento:

Rango A (moderada):

entre pulsaciones minuto

Rango B (aeróbico 1):

entre pulsaciones minuto

Rango C (aeróbico 2):

entre pulsaciones minuto

Rango D (umbral anaeróbico):

entre pulsaciones minuto

Rango E (alta densidad):

entre pulsaciones minuto

Final del formulario

Si se empieza a entrenar y el nivel de acondicionamiento no es demasiado bueno es recomendable no forzar demasiado y comenzar a entrenar a un 50 % de la Frecuencia Máxima, es decir en Zona 1.

Descripción de los distintos rangos:

RANGO

INTENSIDAD % Respecto FcMax

DESCRIPCIÓN

A

50%-60%

En este rango no hay adaptaciones a menos que el nivel físico de la persona sea muy bajo. El metabolismo energético más utilizado es el de los ácidos grasos y la intensidad de trabajo es baja.
Puede servir para gente con poco nivel físico o para intercalarlo como trabajo de recuperación de otras sesiones más importantes. Tras una sesión dura, introducir trabajo en este rango hace que la recuperación sea más rápida que si se para completamente.
Recomendada para acondicionamiento básico o rehabilitación cardíaca.

B

60%-70%

En este rango ya se empiezan a producir adaptaciones que serán más importantes en función de la calidad y de la cantidad de trabajo que se realice. El metabolismo energético es el de los ácidos grasos y el de los hidratos de carbono, si el nivel de intensidad es elevado la utilización de los hidratos de carbono es mayor.
Se puede utilizar en cualquier grupo que tenga un mínimo de condición física.
Recomendada para mantenimiento físico y salud.

C

70%-80%

Tiene las mismas características que el anterior pero con más intensidad, por tanto la degradación de los hidratos de carbono será mayor en esta zona que en la anterior. Es un trabajo de más calidad y en donde se pueden obtener unas adaptaciones muy interesantes para la mejora de la condición física. De hecho esta zona es ideal para el entrenamiento de la capacidad aeróbica. Diríamos que es la zona deseada de ritmo cardíaco.
Recomendada sólo para deportistas comprometidos y con buena condición física.

D

80%-90%

A este nivel se puede trabajar en o muy cerca del umbral anaeróbico, un poco por encima y un poco por debajo. Cuando se entrena dentro de este rango empieza a ser necesario metabolizar el ácido láctico, ya que se genera este compuesto por la alta intensidad.
Se puede entrenar más duro y en muchos momentos con ausencia de oxígeno. Sólo se debe utilizar con gente con un buen nivel de condición física.
Recomendada sólo para deportistas de alto nivel

E

90% o más

En este rango sólo se puede entrenar si se esta perfectamente en forma, es el caso de los deportistas de élite que están controlados constantemente por profesionales del deporte y de la medicina.
Se trabaja siempre por encima del umbral anaeróbico, o sea con deuda de oxígeno. Esto significa que los músculos están utilizando más oxígeno del que puede proporcionar el cuerpo.
Recomendada sólo para deportistas de alto nivel

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Guide to Clinical Preventive Services, 2007


Guide to Clinical Preventive Services, 2007

Foreword
Preface
Section 1. Preventive Services Recommended by the USPSTF
Section 2. Recommendations for Adults
Cancer
Bladder Cancer in Adults, Screening
Breast and Ovarian Cancer Susceptibility, Genetic Risk Assessment and BRCA Mutation Testing
Breast Cancer, Chemoprevention
Breast Cancer, Screening
Cervical Cancer, Screening
Colorectal Cancer, Screening
Lung Cancer Screening
Oral Cancer, Screening
Ovarian Cancer, Screening
Pancreatic Cancer, Screening
Prostate Cancer, Screening
Skin Cancer, Counseling to Prevent
Skin Cancer, Screening
Testicular Cancer, Screening
Vitamin Supplementation to Prevent Cancer and Cardiovascular Disease, Routine
Heart and Vascular Diseases
Abdominal Aortic Aneurysm, Screening
Aspirin for the Primary Prevention of Cardiovascular Events
Coronary Heart Disease, Screening
High Blood Pressure, Screening
Lipid Disorders in Adults, Screening
Peripheral Arterial Disease, Screening
Infectious Diseases
Asymptomatic Bacteriuria, Screening
Chlamydial Infection, Screening
Genital Herpes, Screening
Gonorrhea, Screening
Hepatitis B Virus Infection, Screening
Hepatitis C in Adults, Screening
HIV, Screening
Syphilis Infection, Screening
Injury and Violence
Family and Intimate Partner Violence, Screening
Mental Health Conditions and Substance Abuse
Alcohol Misuse, Screening and Behavioral Counseling Interventions in Primary Care to Reduce
Dementia, Screening
Depression, Screening
Suicide Risk, Screening
Tobacco Use and Tobacco-Caused Disease, Counseling to Prevent
Metabolic, Nutritional, and Endocrine Conditions
Diet, Behavioral Counseling in Primary Care to Promote a Healthy
Hemochromatosis, Screening
Hormone Therapy for the Prevention of Chronic Conditions in Postmenopausal Women
Iron Deficiency Anemia, Screening
Obesity in Adults, Screening
Physical Activity, Behavioral Counseling in Primary Care to Promote
Thyroid Disease, Screening
Type 2 Diabetes Mellitus in Adults, Screening
Musculoskeletal Conditions
Low Back Pain in Adults, Primary Care Interventions to Prevent
Osteoporosis in Postmenopausal Women, Screening
Obstetric and Gynecologic Conditions
Bacterial Vaginosis in Pregnancy, Screening
Breastfeeding, Behavioral Interventions to Promote
Gestational Diabetes Mellitus, Screening
Rh (D) Incompatibility, Screening
Vision Disorders
Glaucoma, Screening
Section 3. Recommendations for Children
Blood Lead Levels in Children and Pregnant Women, Screening
Dental Caries in Preschool Children, Prevention
Hip Dysplasia, Screening
Idiopathic Scoliosis in Adolescents, Screening
Newborn Hearing Screening
Overweight in Children and Adolescents, Screening and Interventions
Speech and Language Delay in Preschool Children, Screening
Visual Impairment in Children Younger Than Age 5 Years, Screening
Appendixes
Appendix A. How the U.S. Preventive Services Task Force Grades Its Recommendations
Appendix B. Members of the U.S. Preventive Services Task Force 2001-2004
Appendix C. Acknowledgments
Appendix D. ACIP Recommended Immunization Schedules